Cuadro comparativo
Cuadro comparativo.
es una herramienta gráfica que sirve para comparar dos o más elementos de manera organizada. Nos permite vincular y establecer las características, diferencias o similitudes que existe entre dos o más conceptos, fenómenos o temas de investigación.
Nos permite vincular y establecer las características, diferencias o similitudes que existe entre dos o más conceptos, fenómenos o temas de investigación. Se caracteriza por permitir una lectura organizada de la información, ya que expone de forma clara los puntos a destacar y comparar. Además, la clasificación de la información facilita su retención y la posibilidad de generar una conclusión. El cuadro comparativo permite desarrollar habilidades para procesar y comparar datos, clasificar información, organizar el pensamiento y facilitar la formulación de conclusiones o juicios de valor.
Características del cuadro comparativo
- Clasifican y organizan la información más importante sobre los temas o elementos a comparar.
- Los contenidos suelen ser breves y claros.
- Facilitan la comprensión de la información a exponer.
- Permiten distinguir de forma fácil y rápida los diferentes elementos.
- Usan columnas en las que se coloca la información a contrastar.
¿Cómo hacer un cuadro comparativo?
- Identificar cuáles son los elementos, objetos o conceptos a comparar. Por ejemplo, fenómenos naturales como la tormenta eléctrica, el huracán y
- Señalar cuáles son los aspectos a comparar. Por ejemplo, características, ventajas y desventajas, etc.
- Identificar las características, ventajas o desventajas de cada elemento u objeto.
- Elaborar el cuadro comparativo con el número de columnas y filas necesarias, según los elementos a comparar.
- Redactar las afirmaciones que corresponden, bien sea a las características, ventajas o desventajas, etc.
- Al finalizar, se puede redactar la conclusión sobre los elementos comparados.