
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual

Son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar contenidos.
Los mapas conceptuales son larga y ampliamente aplicados en diversas técnicas de estudio y son reconocibles por su capacidad de síntesis, su jerarquización visual de la información y su facilidad para generar una estructura o una forma puntual de acuerdo al tema que se estudie. Se trata de una herramienta sumamente versátil.
Los mapas conceptuales ofrecen beneficios para cualquier proceso de aprendizaje:
- Facilitan la comprensión gracias a su formato visual.
- Resumen la información mediante la integración de conceptos nuevos y antiguos para comprender mejor el panorama general.
- Fomentan la lluvia de ideas y la capacidad de pensamiento complejo.
- Promueven el descubrimiento de nuevos conceptos y sus conexiones.
- Ofrecen una comunicación clara de ideas complejas.
- Fomentan el aprendizaje colaborativo.
- Dan rienda suelta a la creatividad.
- Plasman tu conocimiento actual para evaluar la comprensión.

Videos
¿Cómo se elabora un mapa conceptual?
Identifica la pregunta de enfoque o el tema principal, piensa sobre el problema o asunto que deseas que el mapa conceptual resuelva. Esta idea debería conectarse al resto en tu mapa y guiará la estructura jerárquica.
Identifica todos los conceptos clave que se relacionan con la idea principal que estableciste. Ordénalos ubicando los conceptos más generales primero y los más específicos al final. Esta lista se denomina "estacionamiento".
Crea un mapa conceptual preliminar que una los conceptos. Recuerda agregar frases o palabras de enlace sobre las líneas para indicar cómo se relacionan los conceptos.
Agrega enlaces cruzados para conectar conceptos en distintos dominios.
- Revisa tu mapa conceptual de forma continua según sea necesario.